
El fabricante americano, situado siempre en los confines de los dos mundos del audio (compartiendo las mismas exigencias de alta calidad y musicalidad), el de los profesionales, por un lado, y el de los audiófilos, de otro, vuelve con novedades muy interesantes.
Partiendo del hecho que lo mejor es enemigo de lo bueno, Bricasti ha mejorado su DAC M1, siendo empleado tanto por los estudios de grabación como por los audiófilos más expertos, en el mundo entero. Habíamos testado este producto hace ya poco más de dos años. Esta vez, Bricasti propone una gama constituida de un controlador DAC, el M12, del bloque de potencia estéreo, el M15, así como de bloques mono M28. Estos productos de diseño sobrio e intemporal, de gran belleza, no dejan de recordarnos a otra marca americana bien conocida: los perfiles de aluminio antracita y los indicadores rojos podrían haber dado lugar a confusión…
EL M12
Relajante, de origen, sobre auténticos pies Stillpoints (al igual que el M15), la elegante caja tallada en una masa de aluminio macizo anodizado antracita de este controlador contiene circuitos analógicos, que se adivinan con la presencia de una entrada de audio simétrica y de otra asimétrica. Pero este aparato integra también otros circuitos analógicos, como el control de volumen en R/2R que actúa de manera muy fluida en un rango de 90 dB, al paso de 1 dB, este principio excluyendo cualquier degradación de la señal, incluso para las informaciones audios de muy baja amplitud. Dispone igualmente de numerosas entradas digitales respondiendo a todas las combinaciones: una entrada AES, tres S/PDIF repartidas en dos coaxiales (Cinch y BNC 75 ohms) y una óptica, una USB B recibiendo señales PCM y DSD, y un puerto RJ45, ya que el M12 funciona igualmente como lector en red de alta definición, pudiendo utilizar señales DSD. El controlador ofrece numerosas opciones de configuración: se puede, por ejemplo, escoger la respuesta en fase entre dos estados: normal o mínimo. Al cabo de muchos ensayos, la primera opción citada se ha mostrado más musical que la segunda… El M12 se alimenta mediante tres circuitos distintos, cada uno estando equipado de su propio transformador tórico, recuperación, desacoplamiento y regulaciones. Las dos tarjetas de conversión son pues totalmente independientes, así como las funciones comunes tales como la recepción de señales externas, su sincronización, utilidades (pantalla, etc.). Cada canal dispone de tres tarjetas: la alimentación, situada delante, y dos otros módulos, superpuestos, para cada canal.
Una placa de color malva los protege. ¿Por qué ese color, que recuerda algunos módulos electrónicos de Apogee? Tan solo por el “fun”, dixit Brian Zolner (el “Bri” de Bricasti, preguntado por teléfono).
PROCESAMIENTO DIGITAL ORIGINAL DEL M12
La conversión se apoya en un convertidor (DAC) Analog Devices AD1955 por canal, seguido de amplificadores operacionales de la misma marca y de transistores de salida. Puntualizado esto, Bricasti ha desarrollado un sistema específico para descodificar el DSD de la mejor manera: se trata de un montaje específico basado en un conmutador analógico de alta velocidad (10 GHz) que convierte directamente el flujo digital 1 bit en forma de onda analógica… Este procedimiento extremadamente eficaz ha sido bautizado para la ocasión como NDSD (equivalente de DSD Nativo). ¡Este planteamiento de Bricasti es tan innovador que necesitaría un artículo entero!
El M12 está dispuesto en doble-mono: cada canal está resguardado bajo su placa malva («para el fun» dixit Brian Zollner) y dispone de una triple alimentación, en la cual se aprecian los transformadores tóricos.
FICHA TÉCNICA M12
Origen : Estados Unidos
Dimensiones :
432 x 305 x 178 mm Peso : 6,8 kg
Entradas digitales :
1 USB B, y 3 S/PDIF (1 Cinch, 1 BNC y óptica Toslink),
1 puerto Ethernet RJ45 Frecuencias de muestreo máximas : 192 kHz (S/PDIF y AES), 96 kHz (óptica),
384 kHz y DSD64
y 128 en DoP (USB), 192 kHz y DSD64 en DoP (Ethernet).
Jitter : 6 psec a 96 kHz Entradas analógicas estéreo: 1 asimétrico RCA,
1 simétrico XLR Salidas analógicas :
1 asimétrica RCA,
1 simétrica XLR Tensión de salida
simétrica/asimétrica : 5,2 V (+16,5 dBm)/1,2 V (+6 dBm)
Impedancia de salida XLR/RCA : 40 ohms Respuesta en frecuencia
analógica a 44,1 kHz : 10 Hz
a 20 kHz + 0 dB, -0,2 dB
Tasa de distorsión armónica
+ ruido : < 0,0008 % Gama dinámica :
> 120 dB ponderados A Conversión digital/analógica : 24 bits Delta Sigma, sobremuestreo x 8
Sobre los lados, se observan los conectores de entradas y salidas analógicas.
La zona central agrupa todas las entradas digitales (S/PDIF coaxiales RCA, BNC y óptica), AES, USB y RJ45…
EL M15
Este amplificador estéreo de potencia, enteramente analógica, posee una distribución en doble-mono a partir de la salida del enorme transformador tórico, seguido de consiguientes rectificadores y de un amortiguamiento de no menos de 240.000 µF, repartido en 16 elementos, formando una enorme reserva de energía. Cada canal de amplificación dispone de una estructura enteramente simétrica, con un total de 16 transistores de potencia bipolares y otros tantos drivers, polarizados clase AB. Anunciado para 125 W con 8 ohms, el M15 sobrepasa ampliamente los 170 W por canal, valor medido en las mismas condiciones. Tiene energía de sobra, como veremos en el capítulo sobre escucha. Su tiempo de subida apenas supera el microsegundo, que ya es decir si es rápido, por tanto listo y dispuesto para restituir los sonidos transitorios. Las tarjetas electrónicas emplean componentes de muy alta calidad, especialmente resistencias Dale con tolerancia muy estrecha y un número muy alto de condensadores polipropileno Wima. La concepción de este amplificador es admirable en todos los aspectos.
FABRICACIÓN Y ESCUCHA
Construcción: Alojados en espléndidas cajas en perfil de aluminio de alta calidad, estos dispositivos están magnifícamente concebidos y su ejemplar acabado confirma su diseño exclusivo y de gran belleza. M 12 y M 15 adoptan el principio del doble-mono, las tarjetas audio disponiendo de sus propias alimentaciones independientes en el primero, mientras que en el segundo, esta configuración destaca en las salidas secundarias separadas del enorme transformador de alimentación. Otros puntos fuertes: su ergonomía muy agradable, intuitiva, y la calidad de los conectores.
Componentes: El fabricante no ha escatimado en medios. Descartado cualquier fusible marcando su presencia con coloración (sí, los fusibles a veces «cantan») , en beneficio de fusibles electrónicos. Las alimentaciones funcionan todas en modo lineal, proscribiendo la tecnología de recorte, un punto a favor para la fiabilidad y el silencio. Los componentes han sido escuchados antes de establecer las opciones calitativas, como, por no citar más que este ejemplo, de las resistencias de alta precisión y alta musicalidad, así como las capacidades polipropileno.
Grave: Durante las escuchas a partir de ficheros PCM a través de USB, teníamos la opción de elegir entre dos configuraciones de fase. La posición «Normal» ha dado bastantes mejores resultados en la restitución del grave que en la posición «Minimum», seleccionada por defecto. La vuelta al Normal ha permitido al registro recobrar firmeza, rapidez y definición, procurando una bella base a este conjunto Bricasti. Durante la escucha de ficheros en DSD, donde no hay ningún ajuste de filtro, esta constatación de consistencia del grave se ha confimado en todos los ficheros reproducidos.
Medio: Este registro se distingue por su hermosa fluidez, su profundidad, su relieve y su muy alta definición. La calidad es tal que no se percibe diferencia entre entradas de linea analógicas y digital. La retranscripción de voces es espléndida, y el más mínimo detalle que en otro dispositivo habría sido deshechado, es aquí conservado sin simplificación, pero con un respeto del contenido armónico de lo más satisfactorio a la escucha, con un natural impactante.
Agudo: El respeto de todos los mínimos detalles de cada espectro musical se ilustra igual y brillantemente (sin juego de palabras) en el registro agudo. En este aspecto particular de la escucha, este registro beneficia de una excelente retranscripción, tanto en detalles como en matices de una musicalidad tal que los dos Bricasti no dan la impresión de aprovechar señales de audio digitales, en particular en el controlador M 12. La belleza de los timbres se expresa sea cual sea el espectro musical reproducido, con una coherencia muy envidiable.
Dinámica: La evaluación de este parámetro se hace mediante escucha muy atenta de señales de muy baja amplitud, todos aquellos «sonidos pequeños» agrupando los pianissimo, así como la recreación de ambientes, fin de reverberaciones, todos esos pequeños detalles que, correctamente restituidos, contribuyen a la autenticidad del mensaje musical, que se puede calificar aquí de analógico. En toda lógica, la definición es irreprochable en el otro extremo de la escala dinámica, ya que cuanto más sube de nivel el mensaje sonoro, más bits hay para cuantificarlo. Los Bricasti se expresan con mucha naturalidad, en el respeto de los timbres, como ya vimos más arriba, e igualmente en la dinámica.
Ataque de nota: Este parámetro de restitución es el corolario de la dinámica, en el aspecto de respuesta instantánea. Los M12 y M15 demuestran una vivacidad ejemplar, no siendo ni lentos, ni agresivos. Se comportan de una manera muy natural, lo suficientemente rápidos para no degradar los sonidos transitorios. Además, el cuidado aportado a los ficheros digitales, en especial en el rechazo del jitter, no caricaturiza la respuesta viva y muy detallada de los dos aparatos, tanto en PCM (estando el M12 configurado en fase normal) como en DSD, formato de una rara autenticidad.
Escena sonora: Si juntamos todas las calidades de estos Bricasti, se constata que respetan la integralidad musical y la de las señales de baja amplitud, sin simplificación, incluso en la conservación de ambientes acusticos presentes en los espectros reproducidos demostrando los Bricasti una excelente integridad del mensaje musical con una autenticidad muy envidiable. Los M 12 y M 15 no adolecen de naturalidad, sea cual sea el contenido del mensaje musical, del más ligero al más complejo, teniendo en esos dos extremos una permanente preocupación en liberarse de cualquier dificultad.
Calidad/precio: La inversión necesaria para la adquisición de estos dos dispositivos no tiene nada de anodino. Pero su elaboración también sale de lo ordinario, tanto en la topología de los circuitos como en la elección de componentes tan onerosos como eficaces, que contribuyen a los excelentes resultados finales de escucha. Según la expresión popular, vale lo que cuesta.
FICHA TÉCNICA M15
Dimensiones :
428 x 462 x 260 mm Peso : 41 kg
Entradas analógicas estéreo : XLR y RCA
Potencia de salida :
125 W (8 ohms), 250 W (4 ohms) Ganancia : 27 dB
Respuesta de frecuencia : 10 Hz a 150 kHz à -0,5 dB R
Relación señal ruido:
> 85 dB (A) a plena potencia Tasa de distorsión armónica
+ ruido : < 0,005 %
(20 Hz – 20 kHz en 4 o 8 ohms)
Conectividad de entrada y de salida del bloque de potencia estéreo, con las entradas arriba, las salidas de potencia en el centro (conectores universales), y conexiones situadas al lado de la toma de corriente.
La estructura doble-mono empieza a la salida de los bobinados secundarios del enorme transformador tórico de la alimentación. Las barras malvas completando los disipadores laterales ocultan 16 transistores de potencia por canal y otros tantos drivers, ofreciendo más potencia que la anunciada oficialmente (ver texto).
VEREDICTO
Es más que evidente que estos dos Bricasti lo tienen todo para gustar: un diseño exclusivo, sobrio y atemporal, una muy conseguida concepción electrónica del controlador configurado en doble-mono, disponiendo de entradas analógicas, digitales, y de una función de lector en red de alta definición, y un amplificador de potencia analógica, muy musical y admirablemente concebida. Estos elementos de muy alto nivel merecen toda la atención de los más expertos y exigentes audiófilos .
Philippe David.
CONSTRUCCIÓN ………..7/8
COMPONENTES…………. 7/8
GRAVE………………………. 7/8
MEDIO……………………….. 8/8
AGUDO……………………… 7/8
DINÁMICO…………………. 7/8
ATAQUE DE NOTA…….. 7/8
ESCENA SONORA……… 7/8
TRANSPARENCIA……… 7/8
CALIDAD/PRECIO………. 6/8