
La necesidad de proteger tu equipo de alta fidelidad de subidas de tensión y problemas eléctricos, suele ser un aspecto que se descuida por los aficionados a la HIFI. Por nuestra experiencia ayudando a clientes, suele ser después de que sucede la desgracia -de una subida de tensión o fluctuaciones en el suministro-que dañan al equipo, cuando el audiófilo toma conciencia de la importancia de cuidar este aspecto.
Pero siendo esto importante a la hora de decidir incorporar un equipo de protección o filtraje de corriente, también lo es la mejora en la calidad de reproducción musical que un buen aparato de tratamiento de la energía eléctrica, aportará a tu equipo HIFI.
Suministrar al equipo de alta fidelidad una energía limpia, con una onda eléctrica alterna pura sin armónicos, distorsiones o corriente DC, redundará en que tu sistema HiFI te proporcione la mayor calidad de sonido posible.
Logicamente no se trata de poner cualquier «regleta o filtro» del «todo a 100». Este aparato debe tener una calidad en consonancia con el nivel de tu equipo. Poner un dispositivo cualquiera, no solo no te proporcionará una mejora de calidad musical sino que incluso puede degradar la calidad de la corriente que le llega a tu sistema.
Equipos que se emplean para proteger tu sistema de Alta Fidelidad y/o para mejorar su sonido:
I.- FILTROS DE RED, ACONDICIONADORES Y REGLETAS
Regletas: Es lo más habitual de encontrar en los equipos de audio por su función de proporcionar las suficientes tomas eléctricas que requiere el equipo, aunque la inmensa mayoría no disponen de ninguna protección. Además aquellas que disponen de un diodo introducen ruido que degrada el sonido de un equipo HiFI. A partir de un nivel medio de equipos no son recomendables.
Regletas de grado audiófilo: Son regletas fabricadas con materiales de mayor calidad, soportan mayor intensidad de corriente, estan mejor apantalladas y aisladas, y en algunos casos llevan componentes para filtrar parte de los parasitos contenidos en la señal eléctrica.
Ejemplos de regletas de gran calidad son las de Shunyata, Isol-8, Gigawatt y Nordost.
Acondicionadores de red: Son equipos que ademas de disponer de varias tomas para conectar tus aparatos de audio, estan dotados de componentes especiales para el tratamiento de la señal eléctrica, como son los filtros de línea, transformador de aislamiento, corrección del factor de potencia y de fase, condensadores para eliminar reactiva, filtros de DC o una construcción antiresonante para suprimir el ruido acústico procedente de las vibraciones mecánicas.

Filtros de red: Son regletas que disponen de un filtro de corriente pasivo o activo pero mas sencillo que el de un acondicionador de red. Diseñados normalmente para ocupar menos espacio y ser mas fáciles de ubicar.
Sincronización de Fase: La onda electrica que nos llega a la vivienda suele tener problemas de fase. Estos equipos se encargan
Preguntas mas frecuentes sobre filtros de corrientes y regletas
Deberías recibir de tu compañía eléctrica el suministro de una corriente alterna de 220v con forma de onda senoidal pura. Esto es muy raro de encontrar, siendo lo habitual según zonas y subestaciones, fluctuaciones en voltaje de 210v hasta 230v, corriente sucia con rizos o interferencias. A esto se suma las que se producen en tu propio edificio o en las casas colindantes, por motores o inversores de aparatos de aire acondicionado y aparatos con fuentes de alimentación conmutadas como ordenadores, que generan el nivel más alto de interferencia para equipos tan sensibles a estas interferencias como son los equipos de audio de alta fidelidad.
O energía eléctrica sucia, es un término que describe una degradación en la calidad de la energía recibida eléctrica por un sistema. Estos problemas son causados por baja potencia, variaciones en el voltaje, fluctuaciones en las frecuencias -conocidos como “rizos”-, energía reactiva proveniente de motores y otros equipos industriales y por ultimo en ocasiones corriente continua -DC- que viene combinada con la alterna de 220v.
Pocos afortunados reciben un suministro eléctrico estable, sin distorsiones y ademas no tienen en la proximidad motores y demás equipos generadores de interferencias. Aunque cuando ademas hay presencia de corriente continua, esta produce mal rendimiento, recalentamiento e incluso zumbido en los transformadores de tus equipos de sonido de alta fidelidad.
Sí, si en tu zona la corriente es inestable y con fuertes fluctuaciones resulta imprescindible una protección que evite que tus valiosos equipo de audio de alta gama sufran averías. Incluso si el suministro eléctrico de tu zona no presenta riesgos, tus equipos se verán muy beneficiados en su rendimiento si reciben energía limpia de un buen acondicionador o un filtro de corriente de calidad. Aunque muchos equipos de audio de calidad tienen componentes en su circuitería que reducen algunos problemas de la alimentación eléctrica, a menudo se sobrecargan si la red eléctrica se degrada o sufre fluctuaciones, necesitando de un equipo de mas dimensión y diseño especializado para esta función.
La instalación de toma o puesta a tierra viene impuesta por normativa del reglamento electrotécnico de baja tensión. Su función es la prevención de riesgo de descarga eléctrica y desviar a tierra derivaciones de electricidad que pueda producir un equipo mal aislado.
La mayoría de viviendas modernas la tienen, pero mejor cerciórate preguntando al responsable de la finca. Lo que no suele ser habitual es que se realice un mantenimiento adecuado de la instalación de tierras por lo que la pica se va degradando y perdiendo eficiencia. Suelen tener la mínima necesaria para sacar a tierra derivaciones altas, pero no lo suficiente para que tu equipo de alta fidelidad -sobre todo en los de gama mas alta- trabaje a un rendimiento óptimo y te de su mejor sonido.
Si, la sensible electrónica de precisión de un equipo de alta fidelidad no dará su rendimiento optimo debido a las fluctuaciones e interferencias que reciben.
¡Sin duda! Tanto el acondicionador de red eléctrica como el de tierras producen un gran efecto, pero pondría mas énfasis en el efecto de un equipo de tierras, pues no se suele tener en cuenta y es de los que dan una mejora mas satisfactorios en el sonido de tu equipo de música.
La sensación de escucha real de un equipo que recibe energía limpia y equilibrada, es una mejora del «enfoque” de los instrumentos, que se escuchan con mas claridad y precisión, también mejora el ruido de fondo que se siente más silencioso.
Con los mejores filtros de corriente como los de Shunyata y equipos de tierras, la música se siente más natural, gana encanto y suavidad pero al mismo tiempo con los músicos mejor enfocados y presentes.
- Regletas: Es lo más habitual de encontrar en los equipos de audio por su función de proporcionar las suficientes tomas eléctricas que requiere el equipo, aunque la inmensa mayoría no disponen de ninguna protección. Además aquellas que disponen de un diodo introducen ruido que degrada el sonido de un equipo HiFI. A partir de un nivel medio de equipos no son recomendables.
- Regletas de grado audiofilo: Son regletas fabricadas con materiales de mayor calidad, soportan mayor intensidad de corriente, están mejor apantalladas y aisladas, y en algunos casos llevan componentes para filtrar parte de los parásitos contenidos en la señal eléctrica.
Ejemplos de regletas de gran calidad son las de Shunyata, Isol-8, Tsakaridis y Nordost.
- Acondicionadores de red: Son equipos que además de disponer de varias tomas para conectar tus aparatos de audio, están dotados de componentes especiales para el tratamiento de la señal eléctrica, como son los filtros de línea, transformador de aislamiento, corrección del factor de potencia y de fase, condensadores para eliminar reactiva, filtros de DC o una construcción antiresonante para suprimir el ruido acústico procedente de las vibraciones mecánicas.
Te aconsejamos estos acondicionadores por su fiabilidad contrastada y la notable mejora que aportan a tu sistema de alta fidelidad: Gigawatt PC-3 EVO, Shunyata Denali ó el Isol-8 MiniSUb,
- Filtros de red: Son equipos mas específicos para tratar algún aspecto concreto y mas sencillos y económicos que los acondicionadores de red.
- Equipos de tratamiento de tierras: La función de un equipo de tratamiento de tierras es equilibrar las diferencias de potencial entre los equipos de tu sistema de sonido HiFI y la tierra de tu instalación.
La instalación de puesta a tierra siempre ha estado allí con el único propósito de la seguridad. Por ejemplo, prevención de riesgo de descarga eléctrica, protección contra rayos, protección contra ruidos y otras funciones.
En una configuración de audio, la efectividad de la instalación de conexión a tierra tiene un impacto inmediato en el ruido fondo. Esto se traduce en una mala calidad de sonido y empeora en gran medida la experiencia auditiva.
Situación mas habitual
Es casi imposible obtener una instalación de conexión a tierra satisfactoria, y mucho menos una que cumpla con los requisitos para el uso de audio. La mayoría de las veces, solo cumplen con los requisitos mínimos de seguridad. Los comunes tienen el cable neutro y el cable de tierra conectados entre sí, o no hay tierra en los receptáculos, lo que deja el cable de tierra desconectado. Esto permite que el ruido de los electrodomésticos contaminen el cable neutro, causando interferencias. Los aparatos eléctricos como el aire acondicionado inversor y aquellos con fuentes de alimentación conmutadas, como las computadoras, generan el nivel más alto de interferencia.
Cuando el punto de referencia eléctrico está contaminado con ruido, podría entrar en la ruta de la señal y usted podría escucharlo como ruido. El ruido podría potencialmente entrar en el circuito digital y causar un error de bit.
II.- Equipos de tratamiento de tierras
La función de un equipo de tratamiento de tierras es equilibrar las diferencias de potencial entre los equipos de tu sistema de sonido HiFI y la tierra de tu instalación. Hace que las derivaciones de un equipo no afecte a los otros.
Fundamentos técnicos de la necesidad de equilibrar las Tierras de un Equipo HiFI
Todos los aparatos del sistema de sonido tienen dos “referencias” de voltaje: la tierra del equipo (normalmente el chasis del aparato) y la tierra de la señal (el negativo de las conexiones como RCA, XLR etcétera). La tierra del equipo corresponde o se conecta con la tierra de los enchufes, que a su vez debe estar conectada correctamente en la casa según el reglamento eléctrico de seguridad. En algunos aparatos, esa tierra está también conectada con la tierra de la señal.
El problema
La tierra de los enchufes debería idealmente tener una resistencia mínima hacia el suelo. Pero eso depende de cómo esté realizada en origen (en un chalet debe ser una estaca de cobre clavada en el suelo) y cómo sea el cableado desde ese punto inicial a cada ramificación de la red eléctrica doméstica. Todo ese cableado funciona como una “antena” para los ruidos electromagnéticos del ambiente, que hoy en día son muchos: redes de telefonía, WiFi propia y ajenas, señales de televisión, ruido emitido por dispositivos como los propios móviles, ordenadores, luces LED, máquinas eléctricas (calefactor, aspirador, microondas)… Eso también aparece en la alimentación del enchufe (cable nueutro y vivo), aunque solo deberían tener los conocidos 230 Voltios oscilando a 50 Hercios de la corriente alterna doméstica.
El propio equipo de sonido puede ser una fuente de ruidos, por las fuentes de alimentación de cada aparato (sobre todo si son conmutadas pero también las lineales) y por la circuitería (sobre todo digital). Si la tierra de la señal se comparte con la del chasis, aparecen más problemas: las señales no se transmitirán “puras” sino con el ruido añadido que esté captando la tierra. Por eso al principio hablábamos de “referencia”: en un mundo ideal la tierra es un “cero” respecto del que cualquier voltaje, o señal, se relaciona. La tierra debería ser la vía de descarga de esos ruidos pero muchas veces es lo contrario, una antena que los multiplica.

La solución
Los ingenieros se esfuerzan en que cada aparato tenga la mejor alimentación interna (mínimo ruido y máxima estabilidad hacia los circuitos que alimenta), y los mejores además se preocupan de que esa alimentación no emita ruidos hacia el exterior (hacia la red de 230 V). Pero aún son más pocos los que se preocupan de que la tierra del aparato sea lo más estable posible. Para eso existen sistemas y aparatos de tratamiento de tierras: se conectan al chasis de cada aparato ya bien sea por una conexión existente, una a medida (borne dedicado) o también puede hacerse (si es el caso) a través de conexiones de señal que compartan la tierra.
Todas esas tierras de los aparatos se conectan a una caja externa que las centraliza: es la encargada del tratamiento de tierras. Según el tipo de dispositivo, se distingue entre los “activos” y los “pasivos”: los activos cuentan con circuitos que analizan y compensan diferencias en la tierra de referencia. Los pasivos son más simples de concepto y como su conexión tendrá menos resistencia que las conexiones entre aparatos y la alimentación, o entre sí (de fuente a previo, previo a etapa, etcétera), los ruidos que capte la tierra se descargarán hacia esa “caja de tierras” pasiva.
Equipos de Tierras Pasivos
Por fuera tienen conexiones para poder tirar cables (en algunos casos idealmente específicos para este uso, de la propia marca) hasta el chasis de cada aparato (interesa empezar por los candidatos a ser más ruidosos). En su interior contienen mezclas de metales y minerales conductores que atraen con su mínima impedancia a ciertas frecuencias todos esos ruidos electromagnéticos, y cada fabricante usa su propia receta mezclando materiales conductores pensados para absorber y eliminar con preferencia determinadas frecuencias (más perniciosas para el rendimiento del equipo de música).
Los “Ground Control” de CAD (Computer Audio Design, británica), los de Nordost (“Qkore” 1 a 6) y los “Ground Boxes” de Entreq (empresa sueca) son tratamientos “pasivos” porque no necesitan alimentación.
¿Su efecto? Al empezar a usarlos en un equipo que parecía equilibrado, descubriremos un suelo de ruido más bajo, más silencio entre notas, y eso provocará una superior dinámica y una escena y timbres más realistas. En ocasiones percibimos incluso un volumen más alto. Además, es una protección contra interferencias eléctricas, un factor a tener en cuenta para proteger la inversión realizada en el sistema.
La solución “pasiva” para los problemas de tierra está clara: el uso de materiales conductores que faciliten la eliminación de los ruidos presentes en la línea de tierra (o incluso en el neutro de la alimentación en caso de tierra defectuosa o no conectada). Pero hay otra forma de atacar este problema como hemos indicado más arriba: el tratamiento “activo”, que no se limita a la conexión de tierras dejando al juego de impedancias la eliminación de corrientes inducidas.
Es lo que hacen aparatos como el Telos GNR, por ejemplo, en los que un chip analiza constantemente la tensión de referencia de la tierra, y genera compensaciones cuando ésta se desvía, en tiempo real. Así, van más allá de la conexión pasiva (que también suelen tener) y los aparatos mantienen siempre esa referencia estable, independientemente de la calidad de las conexiones de tierra o la conductividad de los elementos empleados de forma pasiva (que puede variar con el tiempo, temperatura, humedad etcétera). El efecto será parecido y normalmente superior al de los tratamientos pasivos, y más estable a largo plazo.
La GIGAWATT PC-3 SE EVO + es una versión especial de la afamada PC-3 EVO+ Cuenta como extra con el modulo DC Blocker.
Equipo de demo. Garantía equipo 12 meses.